La flor nacional de Montenegro es la Mimosa – (Mimosa Pudica)
La Mimosa Púdica es una planta originaria de la selva tropical de América y África de la familia de las fabáceas.
La Mimosa Pudica, conocida comúnmente como la Planta Sensible, es una especie vegetal única y fascinante conocida por mover sus hojas cuando se tocan o se exponen a estímulos externos como el calor, la luz, el viento o el sonido.
Este pequeño arbusto anual es originario de las regiones tropicales de Sudamérica y Centroamérica y se utiliza ampliamente como remedio herbal y como planta ornamental en muchas partes del mundo.
Historia
El primer registro de Mimosa Pudica apareció en Sudamérica en el siglo XVI. Desde entonces, la planta se ha exportado ampliamente a otros países, ganando reconocimiento y convirtiéndose en una popular planta medicinal y de jardín.
Curiosidades
La Mimosa Púdica es una planta increíblemente versátil que puede cultivarse tanto en interior como en exterior. Se ha utilizado en varios rituales y ceremonias tradicionales, como bodas y funerales, debido a su gran tamaño y vivos colores. Además, sus sensibles hojas han sido utilizadas como forma de adivinación por algunos pueblos.
Cuidados
La Mimosa Púdica es una planta sensible que requiere podas regulares para mantener su altura y el tamaño de sus hojas manejables. La planta crece mejor con luz indirecta y necesita un riego delicado para mantener la tierra húmeda pero no empapada. Además, debe abonarse con regularidad para garantizar su salud y crecimiento.
Enfermedades
Las enfermedades más comunes que afectan a la Mimosa pudica son las manchas foliares, la podredumbre de la raíz, el oídio y la araña roja. Para evitar estas enfermedades, el suelo debe mantenerse constantemente húmedo y bien drenado. La planta también debe mantenerse alejada de la luz solar directa y tratarse con un fungicida para garantizar su salud.
Plantación
Cuando se cultiva la Mimosa Pudica, la planta debe plantarse en una zona que reciba luz solar indirecta y un suelo bien drenado. Es importante regar la planta constantemente y proporcionarle cantidades adecuadas de fertilizante para garantizar su salud y crecimiento. Además, debe podarse con regularidad para limitar su tamaño y fomentar la ramificación lateral.
La Mimosa Púdica es una especie vegetal interesante y única, con una rica historia y usos rituales, que la convierten en una elección popular tanto para fines ornamentales como medicinales. Con los cuidados y la atención adecuados, puede prosperar en numerosos jardines, añadiendo belleza y gracia a cualquier entorno.
¿Por qué la Mimosa es la flor nacional de Montenegro?
Montenegro es un pequeño país balcánico que se independizó de Serbia en 2006. Sin embargo, tiene una larga historia de lucha por la independencia, que se remonta al dominio del Imperio Otomano en la región.
Durante este periodo, los montenegrinos utilizaron la flor de mimosa como símbolo de su resistencia y deseo de independencia.
La flor de mimosa crece abundantemente en la región costera de Montenegro, donde el clima es cálido y mediterráneo. Las flores amarillas florecen a principios de la primavera, cubriendo las laderas y los valles con un manto de amarillo brillante. Su aspecto delicado oculta su resistencia, ya que soporta fuertes vientos y el aire salado del mar.
Además de su importancia histórica y cultural, la mimosa es muy apreciada por sus usos prácticos. La madera del árbol se utiliza para fabricar muebles y combustible, mientras que su corteza se emplea para curtir cuero.
Las flores se emplean en la producción de miel y aceites esenciales, muy apreciados en la región.
En la actualidad, la mimosa sigue siendo un símbolo muy querido de la independencia y resistencia de Montenegro. Se celebra cada año durante la Fiesta de la Mimosa, a principios de marzo, que marca el comienzo de la primavera. La fiesta incluye desfiles, música y bailes, así como la tradicional entrega de flores de mimosa a las mujeres.
Otros datos de interés sobre Montenegro
- Su capital es Podgorica.
- La superficie es de 13.812 km².
- El número de habitantes es de 622.137 (2019).
- La densidad de población es de 45 habitantes por Km2.
¿Cuál es la moneda oficial de Montenegro?
- Euro.
¿Qué idioma se habla en Montenegro?
- Idioma montenegrino.
¿Cuál es el prefijo telefónico de Montenegro?
- El prefijo telefónico es +382.
¿Cuáles son las universidades más conocidas de Montenegro?
- Universidad Mediterránea.
- Universidad de Montenegro.
- Facultad de Drama de la Universidad de Montenegro.
- University of Donja Gorica.
¿Qué PIB tiene Montenegro?
- El producto interno bruto es de 4.193 M.€
¿Qué tipo de clima tiene Montenegro?
- Clima cálido y templado.
¿Qué índice de percepción de corrupción tiene Montenegro?
- Montenegro tiene 45 puntos en el índice de percepción de la corrupción que publica la Organización para la Transparencia Internacional.
¿Cuál es la renta per cápita de Montenegro?
- La renta per cápita es de 6.743 €
¿Qué código de matrícula tiene Montenegro?
- El número de matrícula es MNE.
¿Qué código ISO Alpha 2 y Alpha 3 tiene Montenegro?
- ISO 3166, ME – Alpha 2
- MNE – Alpha 3.
¿Cuál es la zona horaria de Montenegro?
- La zona horaria de Montenegro (GMT+2).
¿Qué extensión de dominio o TLD tiene Montenegro?
- La extensión de dominio es .me